- Vitamina C: Potente antioxidante necesario para la síntesis del colágeno.
- Vitamina B1: Participa de manera activa en la producción de la energía indispensable para el funcionamiento normal del organismo.
- Vitamina B2: Interviene en la composición de las enzimas que participan tanto en el desarrollo de las células como en el metabolismo de proteínas, glúcidos y lípidos para su transformación en energía.
- Vitamina B6: Opera de manera activa en el metabolismo de aminoácidos, proteínas y grasas, además en la transformación del glucógeno en glucosa, los esteroides y la hemoglobina.
- Vitamina D2: Ayuda a regular la concentración corporal de calcio y fósforo, promueve el aumento de la absorción intestinal de calcio y fósforo.
- Vitamina B12: Participa en la renovación celular, en la síntesis de ADN, Hierro, Vitamina C, Ácido pantoténico, Ácido fólico y Colina.
- Calcio: Fortalece huesos y dientes.
- Hierro: Reduce el riesgo de anemia y refuerza la resistencia a enfermedades.
- Manganeso: Es una sustancia conectiva de utilidad en la producción de diversos tejidos, entre ellos óseos y cartilaginosos; en el punto de encuentro de dos huesos funge como cojinete de la articulación.
- Potasio: Influye en los fenómenos eléctricos cardiacos y neuromusculares.
- Zinc: Participa en la manutención de la integridad estructural de las proteínas.
- Magnesio: Actúa sobre la excitabilidad neuromuscular (anima la contracción muscular e impide los calambres), la permeabilidad celular (transmisión de los impulsos nerviosos) y crea actividades enzimáticas, y participa en la regulación cardiaca.
- Sulfato de glucosamina: La glucosamina, que es producida naturalmente en el cuerpo, juega un papel clave en la construcción de cartílago, el tejido conectivo resistente que amortigua las articulaciones.
- Sulfato de condroitina: Ayuda a mantener el cartílago sano y proporciona las bases para que el cuerpo produzca nuevo cartílago.
- Metilsulfonilmetano: Es un elemento químico para aliviar los síntomas de la artritis, reduciendo el dolor y la inflamación.
- Ajo: Reduce la el riesgo de enfermedades cardiacas, disminuye el colesterol, previene que las grasas en la sangre se adhieran a las paredes arteriales y reduce la hipertensión.
BIBLIOGRAFIA
http://www.umm.edu/altmed/articles/glucosamine-000306.htm
http://www.umm.edu/altmed/articles/chondroitin-000293.htm
http://lpi.oregonstate.edu/infocenter/vitamins/vitaminC/
Tratado de Nutrición, Tomo I Bases fisiológicas de la Nutrición. 2da edición. Ed. Médica panamericana, Angel Gil.2010.pág.716.
http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Bone/espanol/Salud_hueso/default.asp
Los beneficios de la vitaminoterapia. Primera edición. Ed. Diana.
Tratado de nutriciòn Tomo I Angel Gil, 2da edicion 2010 Ed. Mèdica panamericana
Enciclopedia de la Salud, Michael S. Richardson, M.D. 2013, Ed. Amat
Disolver 10 g de producto en 170 ml agua. Consúmase una vez al día.
ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO. EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA.